Los objetivos y las finalidades se alcanzan a través de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Cada actividad tiene sentido en la medida en que busca alcanzar un objetivo. Están al servicio de los objetivos y los contenidos.
Diseñar actividades, sin relación a los demás elementos de una programación educativa, será un activismo que entretendrá a los alumnos, pero poco más. Toda actividad que se realice en el aula o en el centro, debe ser una respuesta a la pregunta: ¿Cómo enseñar? Se refiere a la necesidad de llevar a cabo una planificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que nos permita alcanzar los objetivos marcados.
Según Gimeno (1989) el currículum se traduce en actividades y adquiere significados concretos a través de ellas. Son el medio para llevar a la práctica el DCB. Es en la práctica cotidiana donde se demuestra lo que se pretende. A través de las actividades realizadas, -que incluyen unas técnicas, recursos y temporalización-, se descubre el tipo de enseñanza, de profesor y de escuela que se postula. Sin unas actividades de enseñanza-aprendizaje, no se concretaría el DCB en el aul. Se tendría un diseño del currículo, pero no su desarrollo escolar.
Es por esto que las actividades toman protagonismo en el tercer nivel de concreción del currículo escolar, que es el momento en el que el profesor concreto tiene que programar unidades didácticas para unos alumnos reales.
Las decisiones que se tomen en el proyecto curricular de Centro serán el marco de referencia para el tercer nivel de concreción: las programaciones. Los acuerdos que se tomen en el centro relativos a los objetivos de ciclo se desarrollarán posteriormente en estas programaciones, que los profesores diseñarán de manera más o menos explícita para articular el proceso de enseñanza y aprendizaje de su grupo de alumnos. En estas programaciones, que pueden referirse a una o varias áreas, se establecerá una secuencia ordenada de las unidades didácticas que se vayan a trabajar durante el ciclo que tenga a su vez en cuenta el conjunto de la etapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario